top of page

Resiliencia en el turismo, una responsabilidad colectiva

  • Foto del escritor: Raíces Mexicanas
    Raíces Mexicanas
  • 21 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 abr 2020

Entre el millar de características, intereses y capacidades que aparecen adjuntos a la actividad turística, en este caso, el adjetivo ”resiliente” toca la parte trascendental y evolutiva del sector. Ante la situación epidemiológica que se vive desde hace más de dos meses en la mayor parte del mundo, y posteriormente la denominación de esta, bajo la categoría de pandemia desde le día 11 de marzo (causado específicamente por el brote de un nuevo coronavirus, denominado COVID 19, el cual ha presentado una potencial evolutivo muy singular) se han difundido gran cantidad de datos y en general información acerca de las acciones preventivas, protocolos de acción y tendencias en cuanto a la evolución de este brote; que por tratarse de un nuevo virus la propagación es un aspecto relativamente fácil debido a la poca o nula inmunidad presentada por la población ante él.



Era de esperarse que las repercusiones sociales y económicas se enlistaran, ya que el desafío de afrontar el brote desde el epicentro en una de las provincias chinas, se volvió un esfuerzo imparable, pues la categorización de epidemia que al poco tiempo fuera declarada como pandemia no solo se trató de la gravedad de dicha enfermedad, sino que también, se habló de la rápida propagación y/o extensión del virus hacia diferentes países e incluso continentes. Aquí específicamente se trata el tema turístico. Debido a que la serie de repercusiones provocadas por este virus (SARS-CoV2) en su mayoría son a nivel social y económico se dio paso a un eco de medidas y acciones que involucraron desconfianza por parte de los viajeros y la cancelación de vuelos provenientes de las naciones más afectadas, vuelos emisores hacia dichas naciones y el cierre de fronteras por parte las empresas (oferta), decisiones que fueron tomadas para de alguna manera reducir el número de contagios y al mismo tiempo permitir que los recursos sanitarios en los países den el abasto necesario en cuanto atención de contagios. El turismo es el canal de ayuda hacia las sociedades y comunidades afectadas para recuperar la afluencia de visitantes, ir en busca de un ambiente económico estable y encaminarse hacia el crecimiento a nivel económico y social. Para ello serán vitales los apoyos económicos, políticos, tecnológicos y financieros para la formulación de planes estratégicos que ayuden a recuperar la confianza en inversiones, apoyo a empleados, leyes en materia fiscal, infraestructura e instrumentos innovadores para mejorar la oferta y la disposición de los créditos necesarios para el rescate de micronegocios, etc.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page